Biodiversidad y Sistemática

El conocimiento taxonómico sigue siendo esencial para una investigación biológica creíble y se hace urgente debido a la crisis de la biodiversidad (Wheeler, 2004). La sociedad tiene una necesidad creciente de información taxonómica que nos permita conservar, gestionar, comprender y disfrutar el mundo natural. El objetivo de esta línea de trabajo es el de descubrir, describir y clasificar las especies de nuestro país y en contexto de la región Neotropical. La comprensión taxonómica de la biodiversidad, limitada únicamente por la historia evolutiva, complementa los estudios a largo plazo sobre el papel de la biodiversidad en las funciones de los ecosistemas.  Sobre esta base, en el IBN se realizan estudios de anatomía comparada, revisiones taxonómicas y filogenias morfológicas y moleculares de grupos nativos. Otra forma de abordar el estudio de la biodiversidad nativa es mediante el conocimiento de las invasiones biológicas que han sido reconocidas como una de las mayores amenazas a la biodiversidad en el mundo. Durante las ultimas décadas se han introducido a un ritmo creciente especies no autóctonas que afectan ampliamente a la biodiversidad nativa. Estas invasiones son debidas principalmente a la dispersión generada por el aumento del comercio y del transporte en todo el mundo y en forma general a la actividad humana. Los Moluscos, que conforman el segundo grupo en terminos de riqueza de especies, no son una excepcion a este patron detectandose en nuestro pais especies invasoras causantes de grandes daños a la economia y a la biodiversidad. El estudio de especies no autoctonas forma parte asimismo de esta línea de investigacion del IBN.

Integrantes: M.G. CuezzoE. Dominguez; D. Emmerich; V. Manzo;  M.J. Miranda; C. Molineri; C. Nieto; S. Albanesi; J.S Rodriguez.

Palabras clave: Taxonomia, Filogenia, Morfologia, Evolución de especies, Especies nativas y exoticas.

 

Publicaciones representativas en esta linea:

Calcutt J, Cuezzo MG, Jackson M & Salvador RB. (2021). Phylogenetic relationship    s and classification of Solaropsidae (Gastropoda, Stylommatophora). Archiv für Molluskenkunde 149(2): 181-193.

Cardozo, D., Tomatis, C., Duport Bru, A. S., Kolenc, F., Borteiro, C., Pansonato, A., … & Baldo, D. (2023).The Taxonomic Status of Physalaemus cuqui Lobo, 1993, with the Description of a New Species of Physalaemus (Anura: Leptodactylidae) from Argentina and Paraguay. Herpetological Monographs37(1), 95-128.

Cuezzo MG, Delagnolla F. (2024). Morphological and molecular data reveal the presence of exotic land snail species in Tierra del Fuego. Zoologischer Anzeiger 311: 34-44.

Darrigran G, Agudo-Padrón I, Baez P, Belz C, Cardoso F, Carranza A, Collado G;  Correoso M; Cuezzo MG, Fabres A, Gutiérrez Gregoric DE, Letelier S, Ludwig S, Mansur MC, Pastorino G, Penchaszadeh P, Peralta C, Rebolledo A, Rumi A, Santos S, Thiengo S, Vidigal T & Damborenea C. (2020). Non-native South American mollusks: Prelude to an exotic ecosystem. BiologicalInvasions.

Cuezzo MG, Gutiérrez Gregoric DE, Pointier JP, Vázquez AA, Ituarte C, Mansur MC, Oliveira Arruda J, Barker JG, Barbosa Dos Santos S, Ovando XMC, Macedo De Lacerda EL, Ammon Fernandez M, Carvalho Thiengo S, Carvalho De Mattos A, Feitosa Da Silva E, Berning MI, Collado GA, Miyahira IC, Nunes Antoniazzi T, Mansur Pimpao D y Damborenea C. (2020). Phylum Mollusca. En: Thorpe & Covich´s Freshwater Invertebrates. Damborenea C, Rogers DC & Thorpe JH (Eds) Keys to Neotropical and Antartic Fauna IV, 1060pgs.

Cruz, P. V., Nieto, C., Gattolliat, J. L., Salles, F. F., & Hamada, N. (2020). A cladistic insight into the higher level classification of Baetidae (Insecta: Ephemeroptera). Systematic Entomology.

Gonzalez, J. C.Cuezzo, G., Buitrago-Guacaneme, A., & Nieto, C. (2024). Genetic insights, assessment of ecological niche and projected distribution changes of the mountain mayfly species Andesiops peruvianus under climate change in the Andes. Journal of Insect Conservation, 1-14.

Molineri, C., Romero, F., González, J. C., & Zúñiga, M. C. (2023). New species and new stages of Anacroneuria (Plecoptera: Perlidae) from Southern Yungas (Argentina and Bolivia): Nuevas especies y nuevos estadios de Anacroneuria (Plecoptera: Perlidae) de las Yungas Australes (Argentina y Bolivia). Revista de la Sociedad Entomológica Argentina82(4), 1-23.

Tomassi C, Vogler R, Beltramino A, Salas L, Cuezzo MG. (2021). A new species of Succinea (Gastropoda: Stylommatophora) from the Puna highlands of Argentina. Zoologischer Anzeiger 295: 55-66. DOI: 10.1016/j.jcz.2021.09.005

 

Subsidios actuales:

  • 2023-2025: PIP 0215 (CONICET): Especies no nativas, trasplantadas o potenciales invasoras de Gasteropodos terrestres del Noroeste Argentino. (En ejecución).
  • 2021-2123. PIP. CONICET) Patrones de distribución, conectividad espacial y ecofisiología de poblaciones de macroinvertebrados en las yungas del Noroeste argentino. (En Ejecución).