La Dra. Regina Medina y su colega Marisol Dominguez acaban de publicar el trabajo
Vulnerability of Gubernatrix cristata to climate change, anthropogenic pressures, and hybridization threats.
En este estudio se propone un enfoque innovador que combina el impacto del cambio climático, la presión humana y las interacciones biológicas para estimar riesgos de extinción.
Como caso de estudio se utilizó al Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata), una especie en peligro. A través de modelos de nicho ecológico, junto con datos de clima y uso del suelo, se proyectó su distribución actual y futura.
En conjunto a datos obtenidos mediante ciencia ciudadana, se obtuvieron nuevos registros de presencia que validaron las predicciones del modelo.
Se encontró que en la actualidad, solo el 4.5% de las áreas adecuadas para el cardenal coinciden con zonas de alta presión antrópica, mientras que el 27% se superpone con el área de distribución de Diuca diuca, una especie con la que se hibrida. Las proyecciones a futuro indican un desplazamiento del 60% en la distribución del cardenal, lo que incrementaría su vulnerabilidad por mayor superposición con áreas de alta presión humana y una menor presencia en zonas protegidas.
A través de un mapa de riesgo, se identificaron áreas claves en los márgenes de la distribución de la especie, particularmente vulnerables a la pérdida de hábitat y a la interacción con D. diuca debido al cambio climático. Este trabajo demuestra el potencial de integrar ciencia ciudadana, modelado ecológico y datos sobre presiones antrópicas y bióticas para diseñar estrategias de conservación más efectivas, replicables y urgentes para proteger la biodiversidad global.
Para acceder a la publicación: https://rdcu.be/ehmS8
Medina, R.G., Domínguez, M. (2025)
Vulnerability of Gubernatrix cristata to climate change, anthropogenic pressures,
and hybridization threats. Sci Rep 15, 12152.
https://doi.org/10.1038/s41598-025-94293-7
Ver publicación